La historia de liberación de Mikyö Dorje, enseñanzas del quinceavo día, Arya Kshema
11 de mayo del 2021
Tras saludar y ofrecer oraciones, Su Santidad explicó el noveno verso de Las Acciones Virtuosas, y continuó la enseñanza sobre el destino de la Gandhola a la destrucción del gran campamento. Para finalizar, habló sobre el Kagyu Monlam y su historia más reciente.
Anteriormente, hablamos de los versos en términos de los 3 tipos de individuos, de capacidad menor, media y superior. Este último se divide a su vez en tres temas, La intención de generar bodhicitta, La acción: meditar en los dos tipos de bodhicitta, y cómo practicó los dos tipos de bodhicitta. El noveno verso de las acciones virtuosas, habla de la primera de estas, La intención de generar bodhicitta:
Todos los seres, sin distinción, son iguales a mis padres.
Es ilógico discriminar entre enemigos y cercanos.
“El amor sincero a los seres que pasan por intolerables lapsos,
—pensé—, es el llamado beneficio de la suprema iluminación”.
Pienso en esta como una de mis acciones virtuosas. (9)
Su santidad también lo relacionó con el quinto verso de La alabanza: Buscó exhaustivamente, que mencionó con anterioridad en relación a Los preliminares de entrar al Dharma.
A aquel que con renuncia completamente pura,
inseparable de la mente del amor y de un fuerte anhelo de compasión,
continuamente entristecido por el sufrimiento y sus causas,
reflexionó en la certeza de la transitoriedad. A él le suplico. (5)
En el índice temático del comentario está bajo el tema La generosidad trascendente, el amor bondadoso y demás, y la diligencia trascendente, del no apego y demás.
Esta vez, lo explicó desde el punto de vista de la práctica del Individuo de capacidad superior.
Se centró en la conexión entre el noveno y el quinto verso: el entrenamiento mental y la bodhichitta como la esencia del Mahayana. Mikyö Dorje explica en las “historias de liberación” respecto al individuo de capacidad superior:
Las aflicciones tal como la visión de un yo, son contrarrestadas a través de la sabiduría que realiza la ausencia del yo. Así que, incluso si algunos seres sintientes individuales se liberan del samsara, puesto que hay seres sintientes ilimitados, seguimos confundidos por las aflicciones tales como el auto aferramiento y la ignorancia.
Para obtener el estado de budeidad necesitamos no caer en los extremos del samsara o del nirvana. Debemos de tener compasión ya que hay seres sintientes infinitos que no tienen una guía para realizar esto. Incluso para los nobles arhats que no han pasado del estado del nirvana, debemos tener compasión, puesto que aún no han obtenido el estado de budeidad. Es por ello que incluso el estado de nirvana hemos de abandonar y trascender.
Para que todos los seres lleguen a este estado de budeidad deberíamos pensar: yo voy a llevarlos a ese lugar, voy a hacer ese esfuerzo. Comprometernos con esta idea, y hacer todo lo posible por sentir increíble compasión por ellos. Si podemos hacerlo, nuestra bodhichitta no serán solo palabras, sino algo que podemos poner en acción.
El objeto sagrado: Ghandola
Su Santidad retomó la enseñanza sobre el Gran Campamento y la gandhola. Explicó sobre la aparición por primera vez de la gandhola, su forma y diseño, y a dónde fue la gandhola tras la destrucción del gran campamento.
La primera descripción de la gandhola está en la historia de liberación del 7º Karmapa, escrita por Karma Goshir Palden Dondrup, en donde menciona que ‘El supremo soporte de la meditación de sucesivas encarnaciones de los portadores de la corona negra es llamada Jowo Gandhola’.
La gandhola estaba presente en varias generaciones de los Karmapas. Su Santidad supone que no está en la historia de liberación de Rolpe Dorje, por la manera en que la gandhola llegó a sus manos.
Contó que en la revisión de dos manuscritos escritos a mano que recibió recientemente, se describe la forma y el diseño de la gandhola, y cómo llegó a la posesión del karmapa pero no se menciona quién la fabricó.
Cómo llega la Gandhola a manos del 4° Karmapa, Rolpe Dorje
En aquella época, Rolpe Dorje fue invitado por el emperador chino, y de camino a Mongolia paró en el monasterio de Karma. Allí enseñó los seis yogas y siguió su camino a Mongolia. Días después, llegaron unos acharyas indios al monasterio de Karma buscando al Karmapa. En ese momento, un asistente de Situ Arlapa (sobrino de Karma Pakshi, no relacionado con el Tai Situ), les atendió y les dijo que el Karmapa se había ido a China y su gurú Situ Arlapa estaba en retiro. Ellos le dejaron un cofre para que se lo entregara a su gurú, diciendo que debía guardarlo hasta que los siete juntos volvieran por él, y no dárselo a nadie hasta que todos estuvieran reunidos de nuevo.
A la salida de su retiro, Situ Arlapa recibió el cofre de manos de su asistente y al buscar a los acharyas, no pudieron encontrarlos en ningún lugar. Pensaron que probablemente eran emanaciones del Karmapa. El cofre se colocó en el altar del monasterio.
A su regreso de China, Rolpe Dorje se detuvo en el monasterio y Situ Arlapa le ofreció el cofre, al abrirlo estaba la gandhola y una carta que explicaba su historia.
Forma del Jowo Gandhola
Su Santidad explicó que, tras varias investigaciones, llegó a la conclusión de que la Gandhola es una estatua de Buddha, una imagen del Buddha sentada dentro de un templo, llamado Gandhalaya (templo con una fragancia pura). La imagen que nos presentó el día anterior de la thangka de Palpung, nos muestra a los acharyas sosteniendo un objeto con forma de la estupa de Mahabodhi, así que por muchas años pensó que tendría esa forma, pero en la historia de liberación del 9no karmapa dice, Jowo Gandhola, lo cual implicaría que es una estatua. Haciendo investigación detallada, podemos inferir que es una estatua de Buddha, y es llamada así puesto que está dentro del templo, visto a través de la entrada o puerta principal.
¿Dónde quedó este objeto sagrado tras la destrucción del gran campamento?
En tiempos del 10º Karmapa, en la zona de Kongpo se situaba el gran campamento con la gandhola. Fue Gushi Kang (emperador mongol), quien lo destruyó y saqueó, llevándose a Drepung lo que se llamaba ‘El tesoro negro’ (gran colección de tesoros entre ellos la gandhola). SS nos mostró una imagen del edificio que guardaba este tesoro negro que contenía 16 estatuas de los Arhats, los Cuatro grandes Reyes, y 13 parasoles de gran tamaño entre otros.
El XVI Karmapa trasladó este tesoro al monasterio de Rumtek en Sikkim, y se espera que pronto se pueda abrir y ver su contenido.
Su Santidad expresó que desea seguir investigando y que el próximo año hablará con mayor profundidad sobre el origen, desarrollo y organización del gran campamento y sus tesoros.
Ceremonia de la Ofrenda de la Gandhola
El origen de esta ceremonia es desconocido, aunque se sabe que ya se hacían en la época del 7º Karmapa Chodrak Gyatso. Su significado incluye ofrendas a tres objetos, que representan cuerpo, palabra y mente; uno de ellos es la gandhola. En épocas pasadas se colocaban en un altar con muchas ofrendas y se enseñaba acerca de la gandhola públicamente. Se hacía la ceremonia en los 4 días especiales del Buddha y en el Monlam de las 20 ramas.
La ceremonia tenía lugar en una gran tienda llamada “tienda azul como el cielo”, donde se instalaba el altar y se colocaban los objetos sagrados con la gandhola en el centro rodeada de 4 parasoles hechos de perlas, una estatua de Buddha consagrada por el mismo Buddha y otros innumerables objetos valiosos, de manera que era una ceremonia de magníficas ofrendas.
Su Santidad realizó un dibujo de cómo cree que se hacía este altar con la gandhola en la parte central, rodeada de otros objetos sagrados hechos en oro, plata y perlas, y en la parte posterior parasoles que describió con detalle.
En el gran campamento, se celebraba el Monlam en la mañana y por la tarde se representaban obras teatrales de los Mahasiddhas de India y Tíbet. Este era un momento en que las personas podían ver de cerca al Karmapa, y se disfrutaba del gran espectáculo que acompañaba este encuentro.
Kagyu Monlam
En la época de Mikyo Dorje se dejaron de hacer muchas de estas celebraciones anuales, debido a la gran cantidad de carne que se comía en ellas. Y en tiempo del 10º Karmapa se canceló el gran campamento, quedándose como única celebración el Monlam.
En tiempo del 9º Karmapa Wangchuk Dorje, en la celebración del nuevo año de 1575, se hizo algo especial en el último día del Monlam (luna llena), una procesión por la ciudad con imágenes de Buddha junto con la sangha, y se recitaron las plegarias de los milagros de Buddha y las alabanzas a los 16 arhats. Esta procesión se hizo hasta el XVI Karmapa, cuando él aún vivía en Tíbet.
El Kagyu Monlam actual está basado en la semilla que plantó el anterior Kalu Rinpoché al iniciar el Kagyu Monlam en Bodhgaya, y que continuó Khaybje Bokar Vajradhara.
Su Santidad contó que, cuando llegó a India, tuvo la idea de que debía de hacer el monlam mejor y más grande, especialmente como se hacía en el tiempo de los primeros karmapas, incluyendo rituales Vajrayana. Y que su propósito principal, cuando falleció Bokar Rinpoché, fue tomar la responsabilidad y los compromisos para seguir los deseos de Bokar Rinpoché. Incluso nos compartió un sueño que tuvo, donde no podía creer que Rinpoche hubiera fallecido, en el, su cuerpo aparecía tibio y casi vivo. En ese sentido era como si su legado siguiera vivo, y él debiera hacer algo puesto que Rinpoché no volvería a la vida de la manera convencional.
Al asumir la responsabilidad del Kagyu Monlam, no pensó en hacer del Kagyu Monlam algo muy grande, pero lo principal era que se había plantado una semilla de lo que había comenzado Bokar Rinpoche, y tenía que haber una razón para continuar y hacerlo mejor. En términos sencillos, al ver las historias del linaje Kagyu y de los Karmapas previos pensó que debíamos seguir ese ejemplo.
Dijo, que en las historias de los karmapas previos, leyó sobre la procesión de los 16 arhats que hacemos actualmente en el Kagyu Monlam. Esto, y otras ceremonias, no es algo que a él se le ocurrió, sino que existe una tradición previa y antigua, y así retomó la manera en la que se hacían los Monlam de acuerdo a los grandes historias y vidas de los grandes maestros.